| 
El hecho de que te llames a ti mismo CEO no te
  convierte en uno.  
Para ser CEO antes tiene que haber un equipo de personas
  que están contigo. No acostumbra ser el mejor camino, tener una idea, ver que
  necesitas un equipo, porque seguro que lo necesitas y acto seguido empezar a
  repartir cargos de COO, CFO, CTO, etc i finalmente autodenominarte CEO por el
  solo hecho de haber tenido la idea.  
Si una junta directiva no te “nombra” como CEO
  de una empresa, eres algo así como niño pequeño jugando a ser adulto. Más
  importante aún, es que es probable que también malinterpretes tus
  habilidades. 
Si no tienes en cuenta los siguientes siete
  consideraciones es muy posible que en un futuro no muy lejano tengas una
  decepción. 
Tu producto es tu marca. Tú no. 
Ten en cuenta esta frase. El secreto de un
  gran marketing es que llegues a tus clientes con un producto genial que
  necesitan a un precio justo. Tú puedes promover tu negocio y a ti mismo todo
  el día, pero si no tienes un producto impresionante que la gente quiera comprar,
  nada más importa. Tendemos a confundir la promoción personal con la
  empresarial y en esta última no estás solo. 
Todos hablamos de la importancia de la visión,
  pero tienes que ser capaz de venderla empezando por tus colaboradores y tus
  posibles inversores, a lo largo de todo el tiempo. Si los interesados no lo compran, nadie más lo hará. Si
  te encuentras tú mismo “lanzando” la idea de tus sueños, estás en el camino
  correcto. Para ser CEO has de ser el mejor “comunicador” de tu proyecto. 
Siempre tienes que tener suficiente dinero en
  el banco. 
El número uno que hace fracasar a las pequeñas
  empresas es que se quedan sin dinero en efectivo. Hubo un tiempo en que
  podías arrancar una empresa gastando muy poco, pero en la actualidad los
  mercados son tan híper competitivos 
  que en la primera etapa es mucho más difícil. Si no puedes “enamorar”
  al menos a uno o a dos inversores con tu idea, es muy probable que no estés
  listo. 
Debes centrarte en hacer una cosa mejor que
  nadie. 
Todo el mundo sabe lo que necesita para diferenciarse,
  pero pocos entendemos lo que realmente significa esto. Significa dar una
  propuesta de valor a los clientes que permita evidenciar que tu empresa lo
  hace mejor que nadie. Una vez averigües lo que es, céntrate en hacer eso y
  sólo eso. 
Los negocios tratan sobre entender a la gente. 
Un negocio no se trata en construir tu marca
  personal, o tu red o tu Twitter. No se trata de tu blog o de lo que publicas
  en LinkedIn o en Facebook. El negocio trata sobre la gente real. Se
  fundamenta sobre las relaciones. Si quieres hacer negocios en el mundo real,
  tienes que conectar y establecer relaciones win-win con gente real en el
  mundo real y, punto. 
Tienes que saber lo que estás haciendo. 
La pasión por sí sola no te bastará en estos
  días. Sea lo que sea que hayas decidido hacer, si no tienes ni idea de lo que
  estás haciendo, vas a fallar y fracasar. Tarde o temprano tendrás que tomar
  decisiones inteligentes y eso significa que has de tener la suficiente
  experiencia y capacidad para saber llevarlo a la práctica. Y no solo con
  pensar que eres inteligente lo vas a lograr. Todos pensamos que somos inteligentes.
  Lo siguiente es quedarse en el camino. 
Tienes que contratar, motivar y retener a
  personas con talento. 
Este es uno de los aspectos más difíciles de
  dirigir una empresa. He conocido a decenas de directivos de empresas que no
  podían contratar a las personas adecuadas o mantenerlas motivadas. Esta es la
  trampa muy común en las pequeñas empresas y en las nuevas empresas. Ya lo
  hemos planteado en los dos primeros puntos. Si piensas que dirigir una
  empresa es algo muy sencillo, adelante, ves a por ello. Pero te garantizo que
  vas a ver las cosas de manera diferente después intentarlo varias de veces.
  Ahórrate el problema y consíguelo a la primera. No tengas tanta prisa a
  llamarte a ti mismo CEO. Es mejor ir convirtiéndose en uno 
Recuerda: Si
  quieres ser un buen CEO, a medio y largo plazo, tus mejores socios son tus
  colaboradores y tus mejores inversores serán los clientes. | 
"Me interesa el futuro porque es el lugar donde pasaré el resto de mi vida" (INpulsaempresa)
Se hace camino al andar.....
 
Se hace camino al andar......
domingo, 27 de agosto de 2017
viernes, 4 de agosto de 2017
En un momento en el que tenemos tanta información es fácil confundirla con el conocimiento. Este gráfico quiere indicarnos de forma muy sencilla cual es la sutil diferencia entre ambas cosas. 
La información nos será útil mientras no nos lleve a un universo caótico por exceso de datos inasumibles. El conocimiento es la interrelación organizada de la información con el objetivo de obtener ciertos fines o cumplir con un objetivo.
Lluís Godayol Gene
CEO de INpulsaempresa
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 

