Se hace camino al andar.....

Se hace camino al andar.....
Se hace camino al andar......

domingo, 29 de junio de 2014


Salir de la zona de confort

No  se si definirme como un gran trabajador o un gran vago. Cuando uno trabaja en lo que le gusta quizás no tenga demasiado mérito dedicarle tantas horas.

La tendencia natural es hacer aquello sabemos hacer bien porque nos aporta seguridad. Podemos llegar a disfrazar esa sensación de bienestar pensando que estamos aportando valor porque nos estamos focalizando en aquello en lo que somos buenos.

Sin embargo, haciendo lo de siempre, no aprendemos. Sólo crecemos y mejoramos en la medida en que realizamos actividades incómodas, que son un reto, cuando cogemos al toro por los cuernos o cuando superamos una fobia. Y esto es válido tanto para el crecimiento personal como para el profesional. Permanecer en la zona de confort nos limita, mientras que entrar en una zona desconocida nos permite aprender, progresar y nos aleja de la mediocridad.

Hay ocasiones en que salir de la zona de confort supone un esfuerzo (como aprender un nuevo idioma). Pero hay situaciones más complicadas en las que debemos afrontar directamente un miedo (a lo desconocido, a la soledad, a hacer el ridículo, a no cumplir las expectativas que se tienen sobre nosotros). Hablar en público o gestionar finanzas me daba fobia, por lo que siempre me escaqueaba. Hacer aquello que está fuera de nuestra zona de confort puede causar ansiedad, y es lógico por tanto, que nuestra tendencia sea evitar estos estados.

Existe la idea errónea de que salir de la zona de confort es trabajar más horas. No se trata de trabajar más, sino afrontar nuevos retos, y haciendo aquello que nos cuesta. Igual que un deportista progresa cuando se enfrenta a los que son mejores que él, nosotros crecemos cuando damos lo mejor de nosotros mismos.

El emprendedor debe vivir casi de forma permanente fuera de su zona de confort, ya que debe afrontar marrones a diario. También tiene mucho que ver con la valentía, con ser espontáneos, con tirarse a la piscina con la mínima evidencia que hay algo de agua.

"Haz algo disruptivo cada día (y que sea nuevo), algo épico cada semana (y que te ponga a prueba) y algo memorable cada mes (y que perdure en el tiempo)".

sábado, 28 de junio de 2014

"Cuando lo fácil es abandonar, lo importante es reflexionar y mantenerse en el empeño"
                                                                                               (Sabiduría popular)
"Emprendiendo unas veces se gana y otras se aprende." 
(Anonimo)
Los 10 hábitos esenciales de las personas positivas
Los siguientes son algunos consejos para mantener una actitud positiva, no importa lo que aparezca en tu camino. Estos son los diez hábitos esenciales de las personas positivas.
1. Las personas positivas no confunden renunciar con dejar ir
En lugar de aferrarse a las ideas, creencias, e incluso personas que ya no son saludables para ellos, confían en su juicio para dejar de lado las fuerzas negativas en sus vidas.
Me voy a conceder la capacidad de confiar en las personas sanas en mi vida…
Para establecer los límites con, o dejar de lado, las negativas…
Y de tener la sabiduría para reconocer la diferencia!
2. Las personas positivas no sólo tienen un buen día – hacen que sea un buen día
Esperar, esperanza y deseo rara vez tienen un lugar en el vocabulario de los individuos positivos. La pasividad conduce a una falta de participación, mientras que las personas positivas están muy involucradas en la construcción de sus vidas. Ellos trabajan para hacer cambios para sentirse mejor en los momentos difíciles y no piden que sus sentimientos se vayan.
3. Para la persona positiva, el pasado se queda en el pasado
Los buenos y malos recuerdos quedan en el pasado en el que ocurrieron. No pasan mucho tiempo suspirando por los viejos buenos días, porque están ocupados haciendo nuevos recuerdos. La negatividad del pasado no se utiliza, pero sí en utilizar las lecciones aprendidas como trampolín hacia un futuro mejor.
4. Muéstrame una persona positiva y te puedo mostrar a una persona agradecida
Las personas más positivas son las personas más agradecidas. Ellos no se centran en los baches de su vida. Se centran en la olla de oro que les espera cada día, con nuevos olores, visiones, sentimientos y experiencias.
    5. En lugar de estar atrapado en sus limitaciones, las personas positivas son energizadas por sus posibilidades
    Las personas optimistas se centran en lo que pueden hacer, no lo que no pueden. Están seguros de que hay muchas soluciones y posibilidades. Ellos no tienen miedo de intentar nuevas soluciones a viejos problemas,.
    6. Las personas positivas no dejan que sus temores interfieran con sus vidas
    Mientras proceden con la debida precaución, no dejan que el miedo les impida probar cosas nuevas. Se dan cuenta de que incluso los fracasos son pasos necesarios para una vida exitosa. Tienen confianza de que pueden volver a subir.
7. Las personas positivas sonríen mucho
Cuando usted se te sientes positivo en el interior, sonríes inevitablemente y esas sonrisas son contagiosas. Tienen sentido del humor, Las personas positivas tienen un alto grado de respeto de sí mismo, pero se niegan a tomarse demasiado en serio.
8. Las personas positivas son grandes comunicadores
Se dan cuenta de que la comunicación asertiva y segura es la única manera de conectarse con otros en la vida cotidiana. Evitan los enjuiciamientos, intercambios de enojos y no dejan que los desastres de otros les de una razón para reaccionar en la misma forma. Por el contrario, se expresan con tacto y delicadeza. También se niegan a no ser asertivos y a dejar que la gente los trate a empujones. Se niegan a hacer propios, los problemas que pertenecen a otra persona.
9. Las personas positivas se dan cuenta que si vives lo suficiente, hay momentos de gran dolor y tristeza
Una de las percepciones erróneas más comunes acerca de las personas positivas, es que ser positivo, implica que siempre hay que estar feliz. Esto no puede estar más lejos de la verdad. Cualquier persona que tenga cualquier tipo de profundidad espiritual, ciertamente no es feliz todo el tiempo. Estar triste, enojado, decepcionado, todas las emociones son esenciales en la vida. La gente positiva aceptan que parte del proceso es permitirse experimentar todo tipo de sentimientos, no sólo los felices. Una persona positiva siempre tiene la esperanza de que haya luz al final de la oscuridad.
10. Las personas positivas son empoderadas – se niegan a culpar a otros y no son víctimas de la vida.
Las personas positivas buscan la ayuda y el apoyo de personas que son soporte y seguridad. Limitan las interacciones con los que son tóxicos en cualquier forma. Ellos mismos se respetan demasiado para interpretar el papel de víctima. El perdón ayuda a las personas positivas a ser mejores.

viernes, 27 de junio de 2014


Estrategias para emprender, el sistema Delfín


Todo emprendedor necesita moverse según un estrategia, y no solo en el área de su trabajo, debe afectar a toda su vida. Entérate del sistema ganar ganar del Delfín.
Un emprendedor necesita sobre todo ser un comunicador para rentabilizar al máximo sus productos o servicios.

Estrategias para emprendedores, el sistema Delfín

Desde el punto de vista de la comunicación eficaz, usted puede ser carpa, tiburón o delfín.

El sistema de la carpa

La carpa sigue la ley de la menor resistencia, es prácticamente ciega. Quien vive como una carpa (y realmente hay muchas personas con esas características) no está al corriente de lo que sucede, está desconectada de la realidad. No le gusta autoafirmarse.
Por ejemplo tiene miedo de decir ¨no¨. Y su vida cotidiana es pensar en la escasez, no juega por pensar que perderá, afirma que no ganara, así que para que jugar. La carpa no ve ni a corto ni a largo plazo, se sacrifica durante toda su existencia. Esta es una característica de todas las personas que son victimas de cualquier cosa.

El sistema del tiburón

Hay emprendedores que parecen tener el sistema del tiburón. 
El tiburón es muy bueno para ver todo a corto plazo, pero ignora las consecuencias a largo plazo. Siempre quiere sacar ventajas sobre los otros. Juega al juego del ganar – perder. Si yo gano alguien tiene que perder.
No tiene confianza en sí mismo ni en los demás, y no inspira confianza a nadie. En su vida cotidiana piensa en un modo semejante a la carpa. ¨El Universo es un lugar de escasez, no hay suficiente para todos. Por lo tanto, yo lograré lo mío, cueste lo que cueste.¨

El sistema Delfin

Espero que esta estrategia para emprendedores se haga un lugar en tu corazón y es que es una magnifica forma de vivir y comunicarse con el mundo, es una alternativa que solo es posible en personas que descubren su potencial y una razón que les da el valor de ser mejores cada día, de ser mejores de lo que son.
Se trata de encontrar en el emprendimiento una preocupación mas allá de la sola supervivencia, lo que significa un cambio total del paradigma de la competencia, propia de los negocios tradicionales.
La estrategia Delfín cultiva la confianza en todos los sentidos: en sí mismo, en los demás y en el Universo entero. Juega el juego del ganar – ganar, en hacer mas con menos. La estrategia Delfín es para vivir a largo plazo, y al mismo tiempo viviendo atento al presente.
El delfín piensa del siguiente modo: ¨El Universo es en potencia un lugar abundante, hay de todo para todos. Para que yo gane, nadie necesita perder, a no ser que insista en ello, y entonces es su problema¨
La vida es elecciones y para un emprendedor el abanico de alternativas es una herramienta con el que tiene que decidir en cada circunstancia de su vida y negocio.

Si quereis saber mas, os recomiendo el libro "LA ESTRATEGIA DEL DELFIN" de Editorial Deusto