Se hace camino al andar.....

Se hace camino al andar.....
Se hace camino al andar......

martes, 25 de febrero de 2020




El éxito.....


A menudo queremos pensar que las coses no cuestan nada. Vemos triunfadores y pensamos antes en el triunfo que en el esfuerzo que ha sido necesario para conseguirlo.




 Detrás de cada éxito hay muchas horas de pensar, largas reflexiones, una obstinada observación y un firme interés por comprender el porqué de lo que estamos analizando 

“El éxito está en los detalles”

viernes, 14 de febrero de 2020


Algunas personas sueñan..........





Hoy os voy a plantear una reflexión muy importante al emprender y que hay que tener muy en cuenta cuando nos planteamos un nuevo proyecto. Quien no se ha encontrado con personas que te anuncian que tienen una idea, que es algo que puede ser extraordinario, que es un negocio seguro, pero luego no llegan a pasar nunca a la acción.  

Es mas habitual de lo deseable que nos pueda suceder esto. Siempre hay una excusa para dejar para mañana cualquier cosa que nos haga salir de lo que calificamos nuestra zona de confort.

Luego nos quejamos de nuestras limitaciones, sin darnos cuenta de que a menudo, o casi siempre somos nosotros que nos las imponemos.

miércoles, 22 de enero de 2020


Seis secretos para persuadir al comunicar

Cada vez es más importante la comunicación, antes vendíamos, ahora comunicamos y el cliente decide si compra. Debemos disponer de más capacidad de persuasión y disponer de una actitud convincente cuando comunicamos. Para conseguir esto deberemos utilizar argumentos sencillos i bien estructurados, fáciles de entender por nuestro interlocutor.
Vamos a dar cinco puntos importantes que nos permitirán disponer de capacidad de comunicación con éxito:

1 – Simplicidad: Es crucial mantener el mensaje lo más directo y sencillo posible. “Lo bueno, si es corto, dos veces bueno”. Evitaremos confundir y facilitar la comprensión

2 – Interés: Enfocar nuestro discurso a las necesidades de nuestro interlocutor, de esta forma mantendremos su atención

3 – Cuestionamiento Cuando ponemos en cuestión algún concepto y aportamos el beneficio de la duda sobre una nueva manera de pensar, desarmamos al interlocutor, su artillería está basada en lo “habitual”, y no en la innovación.
4 – Confianza: Debemos de demostrar que lo que nuestra oferta no es sólo es buena, es irrenunciable. Es muy difícil convencer a alguien de lo que nosotros no nos mostramos convencidos
5 – Claridad: Siempre que sea posible utilizar las palabras del interlocutor. Es difícil de conseguir. Si lo hacemos nos permite crear proximidad y complicidad y  facilita el discurso y la decisión.

6 – Empatía: Es el más difícil de conseguir. Se fundamenta en nuestras habilidades sociales y de imagen pública. Nuestra imagen personal debe ser impecable, tanto desde el punto de vista profesional como humano.


martes, 31 de diciembre de 2019


Qué debe contener un plan de negocio

La definición de PLAN DE NEGOCIO es muy sencilla, no es más que un documento donde se plasma la viabilidad de una idea empresarial, como guía para desarrollarla de forma ordenada. Es una visión del futuro de la empresa y de cómo haremos para construirla.
Es habitual escuchar hablar del PLAN DE NEGOCIO, no solo porque es un  instrumento técnico muy útil para plantear el desarrollo de las empresas, sino  porque también es la llave de acceder a una posible financiación.

Por esto es importante tener entre nuestras prioridades el diseñar el PLAN DE NEGOCIO teniendo en cuenta el contexto y el entorno en el que desarrollará nuestra idea. Con ello conseguiremos que el resultado no sea demasiado abstracto y alejado de la realidad.

Al escribirlo debemos pensar que lo revisarán inversionistas, posibles socios y será durante mucho tiempo nuestra carta de presentación.

Un buen plan de negocio tiene tres puntos importantes que no debemos olvidar nunca. Nuestra propuesta de valor, que explica en que somos diferentes de nuestros demás competidores. Nuestro cliente, que es a quien iremos dirigidos y finalmente cual es la necesidad que cubrimos en el mercado mediante nuestra idea. Todo ello configura un modelo que es lo que al final será lo más importante.

Para construir un buen PLAN DE NEGOCIOS debemos tener muy en cuenta su escalabilidad, ya que en la actualidad no se concibe viable una empresa que no tenga aspiraciones globales. Por esto debemos proyectarnos como escalables y plasmarlo en nuestra planificación.
Debemos explicar nuestra idea de forma sencilla, teniendo muy en cuenta a quien va a leerlo. En el deberemos hablar de calidad, de respeto al medio ambiente, de sostenibilidad y sobre todo de servicio al cliente. No debemos olvidar que nunca habíamos estado tan cerca y a la vez tan lejos de nuestra venta como en la actualidad.

Es por esto último que debemos considerar seriamente la parte de Gestión Tecnológica no solo como un elemento actualmente imprescindible, sino también como una parte decisiva en nuestra Gestión Estratégica. En este punto debemos tener presente un concepto que es importante para el desarrollo del negocio a principio, las barreras de entrada. el diseñar o reconocer y trabajar con ellas nos permitirá mantener alejados a los competidores en los primeros y más difíciles años de expansión.

Como podremos darnos cuenta la elaboración de un PLAN DE NEGOCIO no es un trabajo de un fin de semana, es posible que necesite alrededor de cuatro meses o más para lograr un documento apropiado, pero más que concebir éste como un trabajo, debemos prepararlo para convertirlo en un proceso sin fin, en el que deberemos invertir tiempo y trabajo, pero que nos retribuirá con creces su dedicación. Para ello no debe ser especialmente extenso, sino concreto.

En el deberemos marcar bien la importancia de nuestro equipo y sus habilidades y funciones. El día que lo pongamos en marcha, ésta será precisamente la fortaleza más importante de la que dispondrá. No debemos ser modestos ni atrevidos, pero si hemos de pecar de algo es de atrevidos. Nuestro plan deberá ser sencillamente creíble y financieramente viable, por lo demás el tiempo nos ayudará a ajustarlo

lunes, 18 de noviembre de 2019



Algunas personas sueñan..........





Hoy os voy a plantear una reflexión muy importante al emprender y que hay que tener muy en cuenta cuando nos planteamos un nuevo proyecto. Quien no se ha encontrado con personas que te anuncian que tienen una idea, que es algo que puede ser extraordinario, que es un negocio seguro, pero luego no llegan a pasar nunca a la acción.  

Es mas habitual de lo deseable que nos pueda pasar esto. Siempre hay una excusa para dejar para mañana cualquier cosa que nos haga salir de lo que calificamos nuestra zona de confort.

Luego nos quejamos de nuestras limitaciones, sin darnos cuenta de que a menudo, o casi siempre somos nosotros que nos las imponemos.